Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

SOS Cadena solidaria. Tapones para Aitana


http://unasonrisaparaaitana.blogspot.com/

Ayer ví un reportaje en TVE que me ha dejado profundamente tocada
Aitana necesita nuestra colaboración. Padece de una cardiopatía operable en Boston. Sus padres ejemplo de tenacidad están reuniendo dinero de todas las formas posibles.
A través de la recogida de tapones, sí esos que tiramos de las botellas de agua, suavizante, leche, refrescos etc. quiere reunir el dinero que le hace falta para continuar con el tratamiento iniciado en en EEUU. Aquí en España no se lo sufraga la Seguridad Social.
Como Aitana hay muchas personas con tratamientos imposibles de realizar en España.

Y ahora viene la crítica social; me pregunto como se puede gastar con la obscenidad indecente dinero en mariscadas, viajes particulares en aviones privados, reparto de posavasos en clubs de alterne, etc. etc. y negar el dinero para salvar una vida.
El padre de Aitana ha escrito también a la Casa Real. Sin comentarios. Hay quién tiene dos hermosas niñas, y  se opera la nariz, pómulos y pienso (esto ya es percepción mía) pecho y culo, con el dinero de todos.
Tanta injusticia no cabe en un país solidario como el nuestro, por eso una vez más seremos el pueblo el que de ejemplo de solidaridad y justicia.

Añade por favor una entrada en tu Blog, y recoge todos los tapones que puedas, sólo tienes que entregarlos en cualquier punto Seur, de forma gratuita esta empresa se está ocupando de la logística.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Lolitas, angels, boylover, pedoboy





20-N :: III Cibercampaña 2010
contra la Pornografía Infantil



Podría soltarte un sermón sobre la moralidad. Podría decirte que soy un ser puro, que necesito que se me proteja. Podría también intentar entrar en tu mente obscena y depravada y decirte que necesitas ayuda.
Pero creo que sería inútil.
Sólo quiero transmitirte mi desprecio, mi asco y mi repulsa. Me alegro haberte hecho perder un minuto en tu búsqueda, ojalá haya un millón más de blogs que te hagan perder un millón de minutos o mejor aún todo tu estéril y asqueroso tiempo.

martes, 9 de marzo de 2010

Padres Todos Juntos Podemos

Hace dos días leía una noticia, que ha sido la gota que colmo el vaso.
Como madre que soy , llevo mucho tiempo sintiendo la impotencia de ver como desde el Gobierno asumen el papel que sólo a nosotros los padres nos corresponde, el de la moral de nuestros hijos. Creo que el Estado tiene que garantizar la educación de nuestros hijos y ayudarnos con ella, pero en ningun caso inmiscuirse sobre el tipo de moralidad que les queramos dar.
La noticia salía a través de  Hazte Oir, y era la denuncia de un juego pedagógico para niños a partir de 14 años para concienciarlos del sida. El juego creado por Cruz Roja Juventud y subvencionado y enlazado desde la página del Ministerio de Sanidad animaba a un adolescente a salir con los preservativos en su bolsillo,(hasta ahí nada que objetar, yo como madre y respecto a un niño de 14 años pongo el grito en el cielo), luego en una fiesta intimaba con otra persona y decídía tener sexo, se abría una página con opciones: sexo oral, anal, juguetes eróticos...) el juego tras la denuncia pública de Hazte Oir (podéis ver el articulo en este enlace de Libertad Digital ha desaparecido.
Que el modelo que se está implantado es un fracaso está a la vista de todos:

  • Niños que se inician en las drogas y el alcohol con 12 años
  • violencia gratuita, pegando a compañeros, profesores, padres...
  • fracaso escolar, colegios y clases donde los profesores son incapaces de imponer orden y respeto
Ayer salía la noticia de una niña de 17 años asaltada por 5 niños entre 14-16 a la cual han dado una paliza brutal después de robarle dentro de un tren de cercanías en Madrid a las 10 de la noche.
La niña sangrando, llena de moratones, descalza y desorientada fue ayudada por una familia gitana cuando se bajo del vagón en el que viajaban mas de 70 personas sin que nadie hiciese nada.

Creo que esta sociedad necesita cambiar. El gobierno debe escucharnos y para ello hay que gritar fuerte.
Somos una sociedad, dormida, anestesiada y conformista y yo no me resigno a ello.
Es por lo que se me ha ocurrido crear un grupo en Facebook :

Padres Todos Juntos Podemos.  (clika para acceder)

Desde dónde todo el mundo que quiera puede denunciar, comentar, contribuir a un cambio en nuestra sociedad.
Aún es un embrión (no sé muy bien como funciona Facebook)  pero deseo que crezca y podamos aportar un granito de arena.
Creo que uno de los principales males que tenemos es la TV, podría ser un comienzo intentar contactar con el defensor del espectador, del menor ... o quién nos quiera oir para intentar cuidar los contenidos en horarios infantiles y que recuerden explícitamente  a los padres, que sus hijos donde mejor están por la noche es en la cama.

Seguiré introduciendo entradas, agradecería a los pocos lectores de este blog que hagan referencia en el suyo y si es posible que participen en el Facebook,  de momento somos tres personas que creemos... que una pulga no puede parar una locomotora... pero sí llenar de ronchas al maquinista.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Nosotros tenemos el reloj. Ellos el tiempo.


Hace algunos años tomé contacto con niños  saharauis que pasan sus vacaciones en un pequeño pueblo de la costa de LLanes. Todos los años vienen los mismos a este pueblo, hasta que cumplen los 12 años. Después ya no vuelven. Se trata de dar oportunidad a los más pequeños durante tres meses de verano, de que disfruten de otra realidad. Se van incluso con  10 kg. más de peso, revisados por el pediatra, con los dientes arreglados si hay caries, enfermedades tratadas etc.
Cuando llegan vienen muy delgados, llenos de miseria, pero con mucha ilusión si es la primera vez, o con muchas ganas de volver a ver a su familia de acogida y sus amigos.Lo que más les gusta es el agua, la playa.
Da lo mismo si no saben nadar, se meten en el agua y no tienen miedo, se pasan el día entero en ella jugando y disfrutando.
Lo que más llama la atención cuando los conoces son sus ojos, llenos de vida e ilusión y la gran sonrisa que siempre aflora ante una mirada, palabra o roce de cariño.
A algunos se les dá la oportunidad por parte de la familia de acogida, de quedarse  para que puedan estudiar aquí. Es el caso de Chevani (no sé como se escribe, así sonaba su nombre), él prefiríó volver al desierto con los suyos. Otros incluso se cambian por sus hermanos a la hora de venir a España y hacen lo posible e imposible por no volver al desierto. Las condiciones de vida son muy duras, pero se han acostumbrado a su vida y a su "casa".


Entrevista realizada por Victor-M Amela a Moussa Ag Assarid
No sé mi edad: nací en el desierto del Sahara, sin papeles...!
Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier. Estoy soltero. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo
- ¡Qué turbante tan hermoso...!
- Es una fina tela de algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.
- Es de un azul bellísimo...
- A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados...
- ¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?
- Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los tuareg, es el color del mundo.
- ¿Por qué?
- Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.
- ¿Quiénes son los tuareg?
- Tuareg significa "abandonados", porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: "Señores del Desierto", nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh.
- ¿Cuántos son?
- Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece... "¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!", denunciaba una vez un sabio: yo lucho por preservar este pueblo.
- ¿A qué se dedican?
- Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio...
- ¿De verdad tan silencioso es el desierto?
- Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.
- ¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?
- Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba... Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre... Y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él!
- ¿Sí? No parece muy estimulante. ..
- Mucho. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar, aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas... Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.
- Saber eso es valioso, sin duda...
- Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!
- Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no?
- Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡porque cada uno ya es!
- ¿Qué es lo que más le chocó en su primer viaje a Europa?
- Vi correr a la gente por el aeropuerto.. . ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro...
- Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja...
- Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté... Después, en el hotel Ibis, vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua... y sentí ganas de llorar.
- Qué abundancia, qué derroche, ¿no?
- ¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso...
- ¿Tanto como eso?
- Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos... Yo tendría unos doce años, y mi madre murió... ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien. Me enseñó a ser yo mismo.
- ¿Qué pasó con su familia?
- Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa... Entendí: mi madre estaba ayudándome...
- ¿De dónde salió esa pasión por la escuela?
- De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar, y a una periodista se le cayó un libro de la mochila. Lo recogí y se lo di. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito. Y yo me prometí que un día sería capaz de leerlo...
- Y lo logró.
- Sí. Y así fue como logré una beca para estudiar en Francia.
- ¡Un tuareg en la universidad. ..!
- Ah, lo que más añoro aquí es la leche de camella... Y el fuego de leña. Y caminar descalzo sobre la arena cálida. Y las estrellas: allí las miramos cada noche, y cada estrella es distinta de otra, como es distinta cada cabra... Aquí, por la noche, miráis la tele.
- Sí... ¿Qué es lo que peor le parece de aquí?
- Tienen de todo, pero no les basta. Se quejan. ¡En Francia se pasan la vida quejándose! Se encadenan de por vida a un banco, y hay ansia de poseer, frenesí, prisa... En el desierto no hay atascos, ¿y sabe por qué? ¡Porque allí nadie quiere adelantar a nadie!
- Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.
- Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde...
- Fascinante, desde luego...
- Es un momento mágico... Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor... La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor...
- Qué paz...
- Aquí, ustedes tienen el reloj, allí tenemos tiempo.
Un buen libro para regalar esta Navidad;  "En el desierto no hay atascos", del propio Moussa Ag Assarid.
Más información sobre Moussa :
http://moussa-blog.azawadunion.com/
http://www.caravaneducoeur.com/topic/index.html

Él puede parecer un idiota y actuar como un idiota.Pero no se deje engañar,
es realmente un idiota

Pásate por EL VIERNES y tómatelo con humor

Yo busco por tí

Safe Creative #1004075926776